
LA última entrega grupal, consiste en el recorrido final propuesto, compuesto de grupos de 3 alumnos de la misma sección, en el cual hemos trabajado alrededor de 2 semanas; corrigiendo con los porfesores del taller u otros profesores de otras asignaturas.
El recorrido elegido con mis compañeros comienza al costado del Puente "Pedro de Valdivia" (primera estación, la cual me corresponde a mí intervenir), esta primera estación tiene que conectar la costanera "económica" (la llamamos así porque, ahí está ubicado todo lo que fomenta el turismo, restaurants, comercio y desarrollo económico en general) para adentrar al usuario a los humedales, es como una bienvenida.
La segunda estación está entre el río Cau-Cau y los humedales formando una especie de tenue dualidad entre estos dos elementos, los cuales se comienzan a unir, formando uno solo y mimetizandose con la biodiversidad del lugar.
Por último y como remate está la tercera estación que une todo esto con el parque botánico, dándole un contexto totalmente natural, se pierde lo urbano, sólo se interactúa con el humedal y su majestuosidad, mostrando las distintas especies que lo conforman tanto vegetal como animal.